En un estudio realizado en Chile, se analizaron 8 variables como posibles factores de riesgo de alveolitis (género, higiene, ubicación del diente en la arcada, infección previa en el sitio, exodoncia traumática, enfermedad sistémica, tabaco, alcohol) en 1355 pacientes de una comunidad que acudieron a una clínica dental en Valdivia. Los resultados arrojaron que los factores que aumentan el riesgo de alveolitis en los pacientes son: 1. infección en el sitio previo a la cirugía 2. Exodoncia traumática 3. Fumar 24 horas antes de la exodoncia. Por lo que hay que estar atentos ante un paciente con una infección previa, que es un fumador, o que se somete a una extracción traumática, ya que tienen una mayor probabilidad de padecer alveolitis y así poder tomar medidas preventivas. Las medidas notificadas para el alivio en pacientes de alto riesgo incluyen el tratamiento local con antibiótico (tetraciclina notifica el autor) y 7 días postoperatorio con enjuague con clorhexidina al 0,12%.
Diego Halabí, BDS, José Escobar, BDS, Carlos Muñoz, DDS, and Sergio Uribe, DDS, MSc "Logistic Regression Analysis of Risk Factors for the Development of Alveolar Osteitis" 2012 American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons.
Me llama la atención que para tratamiento dela alveolitis se use ozono, encontré que dentro de sus propiedades tenemos:
- Poder germicida. - Mejora la oxigenación de los tejidos. - Ayuda a la regeneración tisular. - Cicatrizante Se ha utilizado como "oleozon" que es aceite de giraol ozonizado. En un estudio donde se utilizo este producto y tratamiento con Alvogil (antiséptico, analgésico y hemostático) se expuso que hay una diferencia significativa en el tiempo de curación, los pacientes tratados con oleozon demoraron menos que los con Alvogil y no necesitaron terapia antibiótica complementaria.
Ref. Dra. OLGA CRUZ GUERRA y cols. Aplicación de la ozonoterapia en el tratamiento de la alveolitis. Rev Cubana Estomatol v.34 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 1997
En un estudio realizado en Chile, se analizaron 8 variables como posibles factores de riesgo de alveolitis (género, higiene, ubicación del diente en la arcada, infección previa en el sitio, exodoncia traumática, enfermedad sistémica, tabaco, alcohol) en 1355 pacientes de una comunidad que acudieron a una clínica dental en Valdivia.
ResponderEliminarLos resultados arrojaron que los factores que aumentan el riesgo de alveolitis en los pacientes son:
1. infección en el sitio previo a la cirugía
2. Exodoncia traumática
3. Fumar 24 horas antes de la exodoncia.
Por lo que hay que estar atentos ante un paciente con una infección previa, que es un fumador, o que se somete a una extracción traumática, ya que tienen una mayor probabilidad de padecer alveolitis y así poder tomar medidas preventivas. Las medidas notificadas para el alivio en pacientes de alto riesgo incluyen el tratamiento local con antibiótico (tetraciclina notifica el autor) y 7 días postoperatorio con enjuague con clorhexidina al 0,12%.
Diego Halabí, BDS, José Escobar, BDS, Carlos Muñoz, DDS, and Sergio Uribe, DDS, MSc "Logistic Regression Analysis of Risk Factors for the Development of Alveolar Osteitis" 2012 American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons.
Me llama la atención que para tratamiento dela alveolitis se use ozono, encontré que dentro de sus propiedades tenemos:
ResponderEliminar- Poder germicida.
- Mejora la oxigenación de los tejidos.
- Ayuda a la regeneración tisular.
- Cicatrizante
Se ha utilizado como "oleozon" que es aceite de giraol ozonizado.
En un estudio donde se utilizo este producto y tratamiento con Alvogil (antiséptico, analgésico y hemostático) se expuso que hay una diferencia significativa en el tiempo de curación, los pacientes tratados con oleozon demoraron menos que los con Alvogil y no necesitaron terapia antibiótica complementaria.
Ref. Dra. OLGA CRUZ GUERRA y cols. Aplicación de la ozonoterapia en el tratamiento de la alveolitis. Rev Cubana Estomatol v.34 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 1997