Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales from Cristina Sanzana
Hola a todos les recomiendo que vean este power point en fullscreen
En cuanto a lo que se refiere a nuevas tecnologías utilizadas para realizar encerado diagnóstico se encuentra el sistema CAD-CAM el cual genera una imágen virtual de la rehabilitación protésica que se realizará en el paciente, la que incluso se puede proyectar en una fotografía del paciente, sin embargo como toda innovación tiene ventajas y desventajas, aquí les dejo un link con un video que muestra uno de los software utilizados .
Saludos :)
Hola a todos les recomiendo que vean este power point en fullscreen
En cuanto a lo que se refiere a nuevas tecnologías utilizadas para realizar encerado diagnóstico se encuentra el sistema CAD-CAM el cual genera una imágen virtual de la rehabilitación protésica que se realizará en el paciente, la que incluso se puede proyectar en una fotografía del paciente, sin embargo como toda innovación tiene ventajas y desventajas, aquí les dejo un link con un video que muestra uno de los software utilizados .
Saludos :)
Primero, gracias por tu entrada. Segundo, me gustaría poner luces en la parte donde se nos conmina a hacer uso de los análisis estéticos de la sonrisa para los encerados diagnósticos. La mayor parte de las veces nos fijamos en parámetros intraorales para la reconstrucción y a veces se nos olvida que hay estructuras que rodean a los dientes y determinan también como luce; sino imaginen ese lindo encerado en el paciente, pero a 3mm a la derecha de la linea media sagital solo por dar un ejemplo. A lo que quiero llegar es que debemos estar muy atentos a lo que se hace cuando nos ponemos a encerar, o vamos a terminar trabajando el doble.
ResponderEliminarGracias por comentar Guille, y estás en lo correcto generalmente se da mayor incapié al análisis estético dental y no al dentolabial el cual es muy importante para la motivación del paciente. Debo destacar que el encerado virtual permite una proyección rápida sobre como lucirá el paciente una vez realizada la rehabilitación generandose retroalimentación en cuanto a lo que quiere el paciente y lo que se puede lograr, esto a diferencia del encerado diagnóstico tradicional en el cual se observará con el provisorio en boca el análisis dentolabial.
ResponderEliminarCristina, muy buena presentación, me quedó muy claro todo en cuanto al análisis previo que hay que hacer antes de realizar el encerado diagnóstico, sobre todo en casos que comprometan el sector anterior. Te quería comentar que en cuanto al sector posterior hay un análisis, que es respecto a la "regla de tres tercios" que si bien compete al tema de ajuste oclusal es muy relevante para realizar el encerado diagnóstico pues determinará nuestro plan de tratamiento. Esto es, claro, en presencia de contactos prematuros.
ResponderEliminarEsta regla consiste básicamente en:
Cada vertiente interna de las cúspides de soporte se dividen en 3 partes iguales.
Si la cúspide de soporte contacta en el tercio interno (más próximo a la fosa central) de la vertiente interna de la cúspide de soporte antagonista, no se sacrificará mucho tejido dentario, se realiza desgaste selectivo.
Si la punta de la cúspide de soporte contacta en el tercio medio se requerirá de mucho desgaste coronario por lo que el ajuste oclusal será en base a operatoria o PFU.
Si contacta el tercio externo el ajuste oclusal se hará en base a ortodoncia.
Referencias bibliográficas:
Manns, A. Biotti, J. Manual Práctico de Oclusión. Servicios Gráficos Claus von Plate y Cia. Ltda., 1999. Págs. 180 - 181.
Hola a todos,compañeros en la diapositiva tres que dice Condiciones previas en cuanto al montaje en articulador , no se realiza necesariamente en RC este también puede ser en MIC según el caso al cual nos enfrentemos, además les pido que porfavor revisen la nueva entrada ya que complementa el útil comentario de la Fran.
ResponderEliminarSaludos