ICDAS es un sistema internacional visual de valoración y detección de
caries dental para la detección temprana
y más tarde la severidad de caries, desarrollado por un grupo de consenso en
cariología.
Se utiliza para informar las decisiones sobre el diagnóstico adecuado,
el pronóstico y manejo clínico de caries dental.
Teniendo aplicaciones en la práctica y la investigación
clínica, la epidemiología y la salud pública, al igual que en educación
dental, con una sensibilidad en detectar caries que va entre 70 al 85% ,
en dentición temporal y permanente.
Protocolo de inspección visual de las superficies dentarias
Los códigos ICDAS son dos dígitos. El primero se refiere a la presencia de restauraciones y sellantes, el segundo representa el digito de caries que va de 0 a 6 dependiendo de la severidad de la lesión

Restoration and sealant codes Caries codes
0 = Not sealed or restored 0 = Sound tooth surface
1 = Sealant, partial 1 = First visual change in enamel
2 = Sealant, full 2 = Distinct visual change in enamel
3 = Tooth coloured restoration 3 = Enamel breakdown, no dentine visible
4 = Amalgam restoration 4 = Dentinal shadow (not cavitated into dentine)
5 = Stainless steel crown 5 = Distinct cavity with visible dentine
6 = Porcelain, gold, PFM crown or veneer 6 = Extensive distinct cavity with visible dentine
7 = Lost or broken restoration
8 = Temporary restoration
Missing Teeth
97 = Extracted due to caries
98 = Missing for other reason
99 = Unerupted
Arbol de decisiones para registrar el segundo código
Una lesión activa se considera que tiene una mayor probabilidad de transición (el progreso, detención o regresión) que una lesión inactiva.
Una lesión inactiva (detenida) se considera que tiene una menor probabilidad de transición que una lesión activa.
ICDAS Code
|
Características de la lesión
|
|
Lesión activa +
|
Lesión inactiva -
|
|
1,2 o 3
|
Superficie del esmalte es opaco blanquecino / amarillento con pérdida de
brillo; siente áspera cuando la punta de la sonda se desplaza suavemente por
la superficie. Lesión es en una zona de estancamiento de la placa, es decir: fosas
y fisuras, cerca de la superficie gingival y proximal por debajo del punto de
contacto
|
Superficie del esmalte es de color blanquecino, marrón o negro. El
esmalte puede ser brillante y se siente duro y suave cuando la punta de la
sonda se desplaza suavemente por la superficie. Para superficies lisas, la lesión
de caries se encuentra normalmente a cierta distancia desde el margen
gingival
|
4
|
Probablemente activa
|
|
5 o 6
|
Cavidad se siente
suave o correosa al sondaje suave de la dentina
|
Cavidad puede ser
brillante y se siente dura al sondaje suave de la dentina
|
Gracias por el aporte Cristi y Fran
ResponderEliminarMe surge la duda de la efectividad de este método al no estar calibrados, ya que en la ficha nueva debemos utilizarlo. En abril del 2010 se publicó un artículo en el cual los docentes de cariología de la facultad fueron capacitados para identificar in-vitro lesiones de caries oclusales en molares y pre-molares con este método y se concluyo finalmente:
"Durante el primer ejercicio de calibración con Criterios ICDAS, individualmente los evaluadores presentaron alta validez y reproducibilidad en sus detecciones de caries oclusales; sin embargo, el nivel de concordancia grupal fue bajo. Adicionalmente, se observó incremento de los valores de concordancia (Kappa) en el tiempo, posterior a la realización de una sesión teórica y discusión de detecciones."
Me surge la duda y necesidad de como podríamos mejorar esto, si en docentes ya es difícil logra runa concordancia de criterios y a nosotros no se nos ha calibrado al respecto como proponen para un buen uso.
El Comité ICDAS recomienda el siguiente programa de formación:
Medio día de presentaciones de diapositivas y discusiones de los códigos de ICDAS y del protocolo para su análisis.
Por lo menos 2 días de formación para nuevos examinadores , que incluirá el examen de piezas dentales in vitro (dientes extraídos) con superficies dentales con códigos ICDAS del 1 al 5.
Los hallazgos de la exploración de todos los examinadores deben ser revisados para identificar las diferencias en la interpretación. Los exámenes se repetirán hasta que se alcance un acuerdo entre los examinadores. Este ejercicio debe ser realizado por un "Examinador Senior". Parte del ejercicio debe incluir el examen en pacientes.
Dos días de evaluación de la fiabilidad del examen con los códigos del 1 al 5 . en al menos 20 pacientes que deben ser examinados por cada examinador y el "Examinador Senior".
Un Examinador Señor es un dentista con experiencia en el uso de la ICDAS, tiene alto grado de fiabilidad y ha sido calibrado (Kappa = 0.75 +). Otro examinador experimentado en ICDAS (Kappa => 0.65 +). es necesario para la formación del grupo.
En algunos estudios, un examinador de alto nivel pueden trabajar al mismo tiempo que los examinadores de otros niveles para llegar a una decisión final. El término "Examinador Senior" se utiliza para referirse a la norma que se utiliza para comparar con los resultados de los examinadores en un estudio. El informe del estudio deberán proporcionar detalles sobre el ejercicio de calibración y de los Examinadores Senior (s). Los participante en el estudio deben llegar a un Gold Standar (kappa igual o mayor a 0,65 )
"Validez y Reproducibilidad del Uso del Sistema ICDAS en la Detección IN VITRO de Lesiones de Caries Oclusal en Molares y Premolares Permanentes."Xaus G , Leighton C, Martin J. Martignon S., Moncada G. Revista dental de Chile. 2010.
"Recomendaciones para la formación de examinadores" Salud dental para todo.Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena. Argentina, Abril 2014
Gracias por tu comentario Gab te recomiendo que ingreses al hipervinculo que aparece en la entrada, es un curso muy explicativo e interactivo en el que se enseña el protocolo de detección de caries ICDAS y la correlacion del segundo código con imágenes clinicas, saludos
ResponderEliminar