jueves, 25 de septiembre de 2014

Seminario n°17 - Guillermo Sandoval: Contrato de Trabajo

El siguiente pase de diapositivas contiene las tres páginas constitutivas de un contrato de trabajo entre una corporación de salud primaria y un profesional odontólogo. De su lectura, haremos un pequeño análisis. Las invito a leerlo conmigo.


Podemos ver que el contrato de trabajo establece las condiciones al ejercicio de la profesión, las que son:

1) Quien es el Empleador
2) Quien es el Empleado
3) Lugar, y Horario de Trabajo y Descanso
4) Ausencia de Exclusividad Laboral
5) Confidencialidad para las labores desempeñadas por la corporación
6) Clasificación del profesional empleado y Remuneración pactada
7) La duración del Contrato
8) Estar regulado el ejercicio laboral por la ley 19.378*

Estos ocho puntos son el resumen de una lectura somera, sin embargo llaman la atención algunos de los incisos.

"(...) no signifique menoscabo para el trabajador (...)"

"(...) Queda establecido que no se consideran horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar errores cometidos por él en horas ordinarias (...)"


Algunas de estas llamativas oraciones tienen fácil respuesta con una consulta a su hipervínculo, y sin embargo las otras requieren de una discusión y experiencia para poder llegar a entender por completo sus implicancias.


Anexos

*LEY NUM. 19.378 ESTABLECE ESTATUTO DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL

Seminario N º17 - Carla Sciaraffia "Entrevistaa a profesional de las FFAA"

Compañeros, les dejo una segunda entrevista, un profesional que trabaja en la FACH hace 20 años.


Seminario N° 17 Cristina Sanzana : Programa de Destinación y Formación (Ex General de Zona)

Este es un cargo que inició el año 1955 y que mediante la Ley 19.664  se cambio la denominación a "Etapa de Destinación y formación"

Se basa en promover la llegada de profesionales de salud, médicos y dentistas, a lugares que de por si son poco atractivos, por medio de estímulos salariales y de becas de retorno.

Los requisitos para postular son:
1.    Ser cirujano dentista
2.    Ser titulado en alguna universidad del Estado o reconocida por este o aquellos validados en Chile.
3.    Haberse titulado en  X Fecha y hasta X fecha
4.    Cumplir con las exigencias establecidas en las bases

 Ponderación de Puntajes:
  •  *Nota de Titulación (máximo 80 puntos.)
  •  *Ayudante alumno (máximo 5 puntos para 40 meses de trabajo.)
  •  *Trabajos de Investigación (máximo 5 puntos  para 10 publicaciones)
  •  *Labor Asistencial, actividad no remuneada en establecimientos del  Servicio de salud o Municipales, extracurricular, Ad-honorem y voluntario( máximo 10 ptos con un mínimo de 20 horas y máximo de 350 horas) 

Adjunto un Link con las bases para el periodo de Selección 2015


Contrato
  El dentista seleccionado pasará a ser funcionario público, contratado por 44 hrs por el Ministerio de Salud.
  Deberá trabajar como mínimo 3 años para postular a becas de retorno (especialidad)
Sueldo:
  • Sueldo base es fijo
  • Asignación por antigüedad cada 3 años
  • Asignación de experiencia calificada
  • Asignación de reforzamiento profesional diurno.

Seminario N°17 Cristina Sanzana: Portal de Empleos Públicos

Hola estimados compañeros, comparto con ustedes la siguiente página web:
http://www.empleospublicos.cl/, en la cual se  realizan ofertas de trabajo en el  sector público
*Para ingresar a ella deben hacer click donde indica la flecha

y completar el siguiente formulario


Seminario N°17: Ejercicio Profesional; Entrevista- Julia Sanfurgo

Seminario N°17: Ejercicio Profesional

Estimados
Les dejo a continuación una infografía de mi agradable entrevista a nuestra actual Directora Clínica.

Agradecimientos a la Doctora por su tiempo y apertura para responder a las preguntas



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Seminario N°17: Francisca Sánchez - Iniciación de actividades, patentes e impuestos

Estimados compañeros y profesora, adjunto infografía sobre Iniciación de actividades, patentes e impuestos

Saludos!




Seminario N°17: Gabriela Sepúlveda. Ejercicio privado de la profesion en consulta o insituciones privadas

Adjunto infografia al respecto, es un tema de los que mas resuenan últimamente en cuanto a la valorización de nuestro trabajo versus el sistema de salud privado donde el odontólogo general es el peor pagado, generalmente a porcentaje y sus condiciones de atención es más un servicio que una verdadera relación dentista paciente que es lo que se ha perdido con el tiempo.
¿Negocio o espacio para la profesión?