miércoles, 10 de septiembre de 2014

Seminario 16: Controles y Fracasos- Julia Sanfurgo ¿Qué se debe analizar durante los controles?

Seminario 16: Controles y Fracasos

Estimados:
Con respecto al seminario, vamos a analizar la siguiente pregunta:

¿Qué se debe analizar durante los controles en un paciente dado de alta odontológica integral?
Durante los controles de un paciente que fue tratado integralmente debemos analizar no sólo los factores odontológicos y los tratamientos efectuados, sino también la condición sistémica, si el paciente al realizar la anamnesis previa al tratamiento tenía patologías de base preguntar si se encuentran controladas, si va a controles médicos y si han parecido nuevas enfermedades desde el alta odontológica, es decir, se debe realizar una re-evaluación y actualizar la información en la ficha clínica.
  • Actualización datos personales (si ha habido cambio de domicilio o teléfonos de contacto) 
  • Antecedentes médicos generales
  • Hábitos antiguos y nuevos
Luego se realiza un examen físico
  • Extraoral
  • Funcional 
  • Intraoral 
Dentro del examen intraoral y funcional se analizan los índices de salud oral y los tratamientos efectuados tanto estética como funcionalmente, se puede dividir en áreas: 
  • Salud Periodontal: se evalúa el Índice de Higiene Oral (IHO), Índice de Placa (IP), Índice de Sangrado (IS) y se efectúa un Periodontograma de mantención del tratamiento periodontal mínimo 8 semanas después de haber realizado el tratamiento para permitir la recuperación de los tejidos involucrados. 

  • Operatoria dental: se evalúan los criterios Ryge en cada una de las restauraciones






  • Estado Prótesis Removibles: evaluar dientes pilares (todos los parámetros conversados en el seminario anterior) y que las estructuras de la prótesis se encuentren funcionales y en buen estado (complejos retentivos). Evaluar higiene y frecuencia de uso por parte del paciente, si es necesario se refuerza técnica de higiene y se hace un repaso de como el paciente limpia sus prótesis.  

  • Estado Prótesis Fija: analizar estética y función, podemos mencionar entre otros, adaptación de la corona en todo su contorno y la salud asociada a ella, ajuste cervical, movilidad, puntos de contactos oclusales y proximales funcionales y suaves, el estado de las torneras, etc  

  • Estado de tratamientos endodónticos: evaluación clínica acompañada de una radiografía periapical para ver el estado de los tratamientos endodónticos y la zona periapical. 


Bibliografía
- Kenneth S. Kornman. Diagnostic and Prognostic Tests for Oral Diseases: Practical Applications. Journal of Dental 
Education, 2005 26:5498-508.
- Alvarado G, et al Un índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.




No hay comentarios:

Publicar un comentario