jueves, 25 de septiembre de 2014

Seminario N° 17 Cristina Sanzana : Programa de Destinación y Formación (Ex General de Zona)

Este es un cargo que inició el año 1955 y que mediante la Ley 19.664  se cambio la denominación a "Etapa de Destinación y formación"

Se basa en promover la llegada de profesionales de salud, médicos y dentistas, a lugares que de por si son poco atractivos, por medio de estímulos salariales y de becas de retorno.

Los requisitos para postular son:
1.    Ser cirujano dentista
2.    Ser titulado en alguna universidad del Estado o reconocida por este o aquellos validados en Chile.
3.    Haberse titulado en  X Fecha y hasta X fecha
4.    Cumplir con las exigencias establecidas en las bases

 Ponderación de Puntajes:
  •  *Nota de Titulación (máximo 80 puntos.)
  •  *Ayudante alumno (máximo 5 puntos para 40 meses de trabajo.)
  •  *Trabajos de Investigación (máximo 5 puntos  para 10 publicaciones)
  •  *Labor Asistencial, actividad no remuneada en establecimientos del  Servicio de salud o Municipales, extracurricular, Ad-honorem y voluntario( máximo 10 ptos con un mínimo de 20 horas y máximo de 350 horas) 

Adjunto un Link con las bases para el periodo de Selección 2015


Contrato
  El dentista seleccionado pasará a ser funcionario público, contratado por 44 hrs por el Ministerio de Salud.
  Deberá trabajar como mínimo 3 años para postular a becas de retorno (especialidad)
Sueldo:
  • Sueldo base es fijo
  • Asignación por antigüedad cada 3 años
  • Asignación de experiencia calificada
  • Asignación de reforzamiento profesional diurno.

4 comentarios:

  1. Pienso que este tipo de información, sería muy útil a penas uno ingresa a la carrera, muchas veces nos enteramos demasiado tarde de este tipo de programas, cuando ya los plazos son escasos y difícilmente se logran cumplir con los requisitos mínimos para postular. Es una muy buena opción para aquellos que buscan recursos para tomar su especialidad y a la vez ganar experiencia en lugares donde los materiales son escasos y se debe hacer odontología a como de lugar para devolver salud a una población en riesgo. No siempre se trabajan con las condiciones ideales, por ello, hay que aprender a buscar soluciones rápidas y eficientes siendo esencial para nuestra formación como odontólogos y el rol que cumplimos en la sociedad

    ResponderEliminar
  2. Hola, quería comentar que existe otro tipo de programa del MINSAL (cuya postulación es la misma que para EDF; mismos puntajes e ítemes) que son las becas primarias, que vendría a ser como el general de zona pero al revés. Es decir, en este caso uno postula a una especialidad que ya tiene designada la plaza, donde primero se estudia la especialidad y luego se debe devolver el doble de tiempo que dure la especialidad en la plaza acordada.

    Lo considero también una excelente opción, ya que en el EDF uno como empleado debe seguir juntando puntos y haciendo méritos para postular a la especialidad, en cambio con este tipo de becas uno ya sabe todo desde el principio.

    Ejemplo: Si me gano la beca "Ortodoncia U. de Chile - SS Araucanía", significa que debo estudiar de forma gratuita ortodoncia por 3 años en los cuales recibo un sueldo alto mes a mes, para posteriormente ir a la IX Región para ejercer con ortodoncista por 6 años, con un sueldo igual o superior a lo recibido mientras estudiaba.

    ResponderEliminar
  3. Mildri, si bien concuerdo contigo, la información siempre ha estado, recuerdo en primero ver stands sobre el programa DGZ, creo que el problema se genera porque al ingresar a la carrera, uno no entiende mucho, algunos ni siquiera saben si les gusta, menos pensarán en alguna especialidad, sino que el interés se desarrolla después. De todas formas, opino que asignaturas como Introducción a la Odontología debiesen enfatizar estos temas, no se como funcionará ahora pero cuando nosotros lo cursamos, no recuerdo una clase en que nombraran el programa.

    ResponderEliminar