martes, 1 de abril de 2014

Seminario nº2 Guillermo Sandoval "Fluorescence Caries Detection"

Nuevas tecnologías en la detección de caries oclusales se encuentran disponibles para ayudar a la tarea del diagnóstico. De ellas las más llamativas son las que contemplan luces fluorescentes, cuidados sistemas fotográficos y dispositivos amigables con el usuario y el paciente. En este ámbito contamos con herramientas como DIAGNOdent, Spectra Caries Detection Aid y SOPROLIFE -por nombrar algunos- ¿Pero cuál de estos juguetitos es el mejor?
Registro fotográfico SOPROLIFE.
 Lesión cariosa en surcos emite luz
 roja mientras esmalte sano fluoresce
 de color verde.
Registro fotográfico Spectra.
 Lesión cariosa en surcos emite luz
 roja-amarilla, y una escala numérica
estima su extensión. Esmalte sano
emite luz de color verde.















La manera más objetiva para resolver esta duda es plantear su desempeño en escalas de sensibilidad (capacidad de detectar verdaderos positivos) y especificidad (verdaderos negativos), es decir, que tan buenas son estas herramientas para diferenciar entre sitios enfermos y sitios sanos.

Saltamos entonces a Google. Tecleamos “fluorescence caries detection” y obtenemos cerca de 223.000 resultados en menos de 0.35 segundos. Salvo algunos pocos sitios, la mayoría se corresponde a páginas asociadas a la venta de estos Gadgets, y sólo encontramos unos pocas publicaciones correspondientes a estudios clínicos. Así es necesario que nos movamos a un terreno algo más profesional, un poco más objetivo. Vamos a Pubmed. Clinical Queries es el destino. Con los mismos términos de búsqueda damos con 44 estudios clínicos y 6 revisiones sistemáticas. De las últimas 6 -todas en humanos- solo 3 fueron publicadas en los últimos 5 años. De cada uno de estos artículos obtenemos las siguientes 3 conclusiones:


1) All methods require further research and further validation in well-designed clinical trials. In the future, they could have useful applications in clinical practice as part of a personalized, comprehensive caries management system. (Novel lesion detection aidsNeuhaus KW1, Longbottom CEllwood RLussi AMonogr Oral Sci. 2009;21:52-62. doi: 10.1159/000224212. Epub 2009 Jun 3.)

2) No conclusions could be drawn regarding the cost-effectiveness of the methods. There is an obvious need to standardize study designs for in vitro and in vivo validation of the different methods. (Adjunct methods for caries detection: a systematic review of literatureTwetman S1, Axelsson S, Dahlén G, Espelid I, Mejàre I, Norlund A, Tranæus SActa Odontol Scand. 2013 May-Jul;71(3-4):388-97. doi: 10.3109/00016357.2012.690448. Epub 2012 May 28.)

3)
Fluorescence-based devices have similar overall performance; however, better accuracy in detecting more advanced caries lesions has been observed. (Fluorescence-based methods for detecting caries lesions: systematic review, meta-analysis and sources of heterogeneity. Gimenez T1, Braga MM, Raggio DP, Deery C, Ricketts DN, Mendes FMPLoS One. 2013 Apr 4;8(4):e60421. doi: 10.1371/journal.pone.0060421. Print 2013.)


Así a pesar de que hay distintos estudios clínicos señalando a uno u otro como la mejor herramienta de ayuda a la detección de caries oclusales dependiendo en las diferencias del diseño de cada estudio, cuando sumamos la información de todas las fuentes ninguno resulta superior a otro.


¡Pero no nos desanimemos! Aún podemos utilizar cualquiera de estas herramientas para apoyar nuestro diagnóstico, mantener controles con evidencia tangible a través del tiempo, y poder aprovechar sus frutos en estrategias de prevención con cada uno de nuestros pacientes.

7 comentarios:

  1. Guille que interesante el tema sin embargo tengo una pregunta ¿si tuvieses a disposición todos estos sistemas de detección de caries cual usarías?

    ResponderEliminar
  2. Si estuviera dentro de mis planes preferiría Spectra, porque puedo almacenar las imágenes y serviría para estimar el avance o retroceso de lesiones incipientes. Imagina como podrías usar ese material en la prevención en niños y algunos adultos. Aunque DIAGNOdent es portátil y no requiere de un computador al lado, con ese sistema no puedes guardar imágenes sino solo llenar un registro con las mediciones que obtuviste. Por eso me quedo con el primero o alguno similar.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Guille, tengo una duda estos sistemas relacionan el resultado con la clasificación ICDAS? Sería interesante evaluar aparte de las caries oclusales ver que pasa con las interproximales o las clase III ya que, por lo menos yo use la fluorescencia para detectar caries en el sector anterior el año pasado.

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo al resultado de tu búsqueda, me hace mucho sentido en realidad, porque lo que en realidad cambia entre una herramienta y otra más que el método es el Software que ocupan ¿o no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo eso, también cambian la sensibilidad y especificidad de cada una, además del método de procesamiento de los datos. Eso es un factor a considerar.

      Eliminar