miércoles, 2 de abril de 2014

Seminario 2- Julia Sanfurgo

4 comentarios:

  1. Tengo una duda con respecto al planteamiento del problema. Al querer comparar la efectividad de dos tratamientos distintos, uno sería la intervención propiamente tal y el otro tratamiento sería el grupo de control o comparación. En este caso la intervención podría ser "rehabilitación oral mediante prótesis convencional" y el control "rehabilitación oral mediante sobredentadura implanto asistida??
    Mi duda es sólo con respecto al planteamiento de la pregunta, ya que en la búsqueda finalmente comparaste un tratamiento con el otro llegando a un resultado satisfactorio.

    ResponderEliminar
  2. Coni: con respecto al planteamiento del problema, creo que elegí una pegunta con muchas variables o que podría haberla acotado un poco mas, ya que no mencioné explícitamente que estaba comparando entre ambos, podría haber elegido efectividad, analizar fallas y fracasos o sobrevida o por otro lado calidad de vida y satisfacción, por lo tanto, decidí hacer una comparación general.
    Y el control serían los pacientes con Prótesis Convencionales y los de estudio los pacientes con sobredentadura implato asistida

    Gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  3. julia, si bien como mayor conclusión dices que la única diferencia entre pubmed y google académico es el tiempo, que el nivel de evidencia es el mismo ¿qué pasa con el año de publicación? los primeros resultados encontrados a tu pregunta son del 2003, mientras que en pubmed existe el filtro de años de publicaciones, lo que suma un punto más a favor de éste, porque nos asegura de que al actuar nos basaremos en la evidencia más actualizada.

    saludos

    ResponderEliminar
  4. Carla! Claro que sí, en Pubmed usando el filtro de 10 años y de 5 años acota y actualiza muchas más los resultados! Por eso puse que era más efectivo :)
    Gracias por el aporte

    ResponderEliminar