Estimada profesora y compañeros.
Adjunto mi seminario de encerado diagnóstico.
Es necesario recalcar la importancia de que una vez que nuestro encerado diagnóstico es satisfactorio para el proceso de rehabilitación se debe duplicar si o si, ya que cualquier intervención directa (ya sea por una llave de silicona o una matriz de termolaminado) puede ocasionar modificaciones termodinámicas en el patrón de cera pudiendo llevar a una falla en el encerado, entonces: ¿qué pasa si falla el encerado diagnóstico?
El encerado diagnóstico será la guía para futuros desgastes
y confección de provisionales y matrices, si falla alguna fase en el proceso de diagnóstico (como
la toma de registros o el montaje) el encerado será realizado en
una posición incorrecta alterando la realidad clínica. Si en cambio falla el
encerado como tal al reproducir equivocadamente la anatomía habrán alteraciones
funcionales por ejemplo en el desarrollo
de movimientos excursivos de los provisionales y no tendremos una guía
fidedigna para realizar los desgastes y los provisionales no tendrán las relaciones oclusales esperadas.
Referencias bibliográficas:
1. Hansen PA, Sigler E, Husemann RH.Making multiple predictable single-unit provisional restorations using an indirect technique.J Prosthet Dent. 2009 Oct;102(4):260-3.
2. Ittipuriphat I, Leevailoj C.Anterior space management: interdisciplinary concepts.J Esthet Restor Dent. 2013 Feb;25(1):16-30.
3. Ward DH. A study of dentists' preferred maxillary anterior tooth width proportions: comparing the recurring esthetic dentalproportion to other mathematical and naturally occurring proportions. J. Esthet Restor Dent. 2007;19(6):324-37
4. Donovan T, Cho G. Diagnostic Provisional Restorations in Restorative Dentistry: The Blueprint for Success. J Can Dent Assoc 1999; 65:272-5
5. Richardson W. The Value of the Diagnostic Wax-up. The Dawson Academy Blog, disponible en [http://thedawsonacademy.typepad.com/files/the-value-of-the-diagnostic-waxup.pdf]. Visitado última vez el 22/04/2014.
6. Shetty S, Pitti V, Satish Babu C, Surendra Kumar G, Jnanadev K.To evaluate the validity of Recurring Esthetic Dental proportion in natural dentition. J Conserv Dent. 2011 Jul;14(3):314-7.
7. Murthy BV, Ramani N. Evaluation of natural smile: Golden proportion, RED or Golden percentage. J Conserv Dent. 2008 Jan;11(1):16-21.
Primero que todo, excelente tip el de duplicar el modelo encerado... no había considerado los cambios dimensionales que se experimentan, sobre todo en un material como la cera.
ResponderEliminarSegundo, me gustaría ahondar en lo que mencionas sobre cometer errores en la etapa de encerado. Viendo el lado positivo de equivocarse, es notable tener la oportunidad de enmendar el error ANTES de probar el producto final, constituyendo un desafío identificar la etapa donde se produjo el fallo (impresión, montaje, encerado en sí, etc), lo que es esencial en la rehabilitación como especialidad, donde los fracasos suelen producirse por acumulación de errores.
Tuve la oportunidad de hacer un encerado diagnóstico del sector anterior cuando hice Fija. Me sirvió, como dices, para determinar si era posible cambiar la inclinación de un par de coronas considerando si tenía el espacio necesario para lo que pretendía hacer. Además, tener el modelo encerado me ayudó a mostrarle al paciente y al laboratorio lo que tenía en mente con el tratamiento y evitó tener que pedir ajustes del trabajo en cuanto a ese punto.
ResponderEliminar