martes, 1 de abril de 2014

Seminario N°2 Constanza Salas "Estategias de búsqueda y recopilación de información biomédica

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Encontré muy interesante tu pregunta clínica, pues la población diabética en chile ha aumentado considerablemente junto con el interés y acceso al tratamiento con implantes, por lo que es importante tener conocimiento del tema para poder orientar a nuestros pacientes con sus inquitudes.

    Respecto al ppt, me surgió una duda sobre la T del acrónimo PICOT, según lo que sé tiene relación con la categoría del estudio clínico que deseamos buscar, sea este orientado a la etiología, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, lo cual nos ayuda a acotar la búsqueda en clinical queries.
    Tú colocaste el tipo de estudio que deseabas encontrar...

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con Carla. Según lo que entendí de tu pregunta clínica, la clasificación que buscas debiese ser "pronóstico". Identificar esto es importante porque te da una idea de que tipo de estudios podrás encontrar si es que no existen trabajos de alto nivel tipo metaanálisis o revisión sistemática, que en este caso específico podría ser de cohorte o caso-control. En la página Cochrane encontré un artículo que habla sobre esto en detalle y es muy explicativo:

    http://www.cochrane.es/files/Recursos/Formulacion_Preguntas_Clinicas_FISTERRA.pdf

    ResponderEliminar