martes, 22 de abril de 2014

Seminario nº 4: Julia Sanfurgo- Carla Sciaraffia "Encerado diagnóstico y situaciones clínicas"

Presentación enfocada en las situaciones clínicas a las que nos enfrentamos y en las cuales debemos realizar encerados diagnósticos. Si bien en prótesis ya hemos escuchado algo respecto al tema (y algunos ya lo han aplicado), lo nuevo que intentamos exponer de manera breve aquí es el uso del encerado diagnóstico en la implantología.

Estamos atentas a sus comentarios! 



3 comentarios:

  1. Carla y Julia, muy interesante su presentación!, sobre todo la parte de implantología , ya que en realidad nosotros como estudiantes de pre-grado desconocemos mucho de este tema, no se me hubiese ocurrido que utlizaban encerado diagnóstico incluso para la guía quirúrgica. Sin embargo, no me quedo muy claro lo de la utilidad para la guía radiográfica, en este caso ¿el encerado sería el acrilizado? y la idea es que ¿el paciente se tome la radiografía con este?

    ResponderEliminar
  2. En respuesta a lo que pregunta Francisca, la idea es que mediante el acrilizado se obtengan las relaciones oclusales deseadas, estas pueden ser de un material radiopaco (la opción de los dientes con sulfato de bario) o las tradicionales a las que se les agregan marcas de algún material radiopaco. En ambas opciones se obtiene un registro imaginológico de la posición clínica de los futuros dientes protésicos y permite al cirujano planificar la cirugía en relación a la cantidad de hueso y relación con el nervio alveolar inferior (para esto actualmente se utiliza en mayor medida el cone beam por la visión tridimensional). Saludos!

    *Ramasamy M. Implant surgical guides: From the past to the present.J Pharm Bioallied Sci. 2013 Jun;5(Suppl 1):S98-S102. Disponible en: [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3722716/]
    .

    ResponderEliminar
  3. Sí Fran se hace la guía radiológica para tomar el conebeam. En la confección de la guía radiográfica, se debe tener presente que ésta es una prótesis, se confecciona una o se usa la que trae el paciente, la cual fue confeccionada de acuerdo a lo que el paciente necesita en términos de posición tridimensional de los dientes, lo cual respeta parámetros biológicos y estéticos propios de cada paciente.
    Si por ejemplo a través del enfilado dentario determino que los implantes no los puedo posicionar donde yo estimaba conveniente (donde estaban antes los dientes) porque tengo un cantilever sagital y vertical muy grande y aún así pongo esos dientes fijos, eso se transformará en un fracaso, por lo tanto, se usa sobre todo para múltiples implantes y/o exista poco espacio, para llegar al pabellón anticipándose a estas variables.
    El tema era mucho más largo aún, podemos conversarlo el viernes! En vivo es más fácil de explicar

    Gracias por los comentarios!

    ResponderEliminar