Compañeros y profesora, a continuación dejo un Prezi sobre técnicas de encerado diagnóstico. Podrán conocer algunos tópicos sobre el instrumental y materiales necesarios para el encerado, así como las diversas técnicas a grandes rasgos, profundizando en el paso a paso de la técnica más utilizada y tradicional.
Saludos!
MSM/2014.-
Muy ilustrador. En mi caso prefiero la técnica de tallado desde un bloque de cera porque se utiliza solo un material y parece tener menos consideraciones técnicas... es más como hacer un provisorio para el modelo. Sin embargo, para la gente que acostumbra usar la técnica convencional debe resultar más sencillo.
ResponderEliminarYo creo que todos al principio preferimos la técnica de tallado a partir de un bloque porque fue lo más lógico que se nos ocurrió a partir de la ignorancia. A mi también me tocó hacer un encerado cuando hice Prótesis Fija (diente posterosuperior) y lo hice con esa técnica, pero me costó bastante y no quedé del todo conforme. Ahora que investigué sobre la técnica de goteo me parece mucho más sencilla en la manipulación (por supuesto queda probarla, puede que termine siendo aún más engorrosa) y según los profesores con los que he conversado, da resultados más satisfactorios hacer el encerado de forma progresiva.
ResponderEliminarEs interesante saber que, aparte de los instrumentos del set PKT también encontramos otros aparatos para facilitar la técnica del encerado, me gustaría complementar con otro artefacto que se utiliza que es el Vario E, que es un calentador eléctrico para las ceras el cual nos permite suprimir la licuación de la cera fría y calentar a su temperatura ideal de manipulación.
ResponderEliminar¿Cuál es la ventaja de esto?
Ahorro de tiempo de modelado
Referencia: Friedrich Jetter, Christian Pilz. El encerado, técnicas de coronas y puentes. Alemania: Renfert.
Maca ya que describiste detalladamente los tipos de ceras que se usa para el encerado diagnóstico, debo agregar algo que me llamó la atención de los blog de años anteriores y que es importante considerar.
ResponderEliminarEn el laboratorio de nuestra Facultad se utiliza cera azul para hacer el encerado diagnóstico sin embargo aunque este tipo de cera es útil para generar un buen contraste en la linea de terminación, este no es el objetivo del encerado y por lo tanto no es beneficioso ya que "la similitud del color natural que se consigue con las ceras de color diente, provoca una mejor respuesta psicológica en la tarea del tallado de la forma y se consigue una reproducción más fina de la anatomía que con cualquier otra técnica"
Bibliografía
Aplicaciones de la estratificación del color por capas. Un método práctico para fabricar ceras de color del diente y caracterización interna de las restauraciones provisionales.Dr.Miguel Alfaro Cantón, MSc. Especialista en Prostodoncia Ohio State University, USA Profesor Cátedra Operatoria Universidad Latina de Costa Rica.
A modo de complementar el tema sobre la manipulación de la cera para realizar el encerado diagnóstico, creo que la elección de la técnica dependerá del caso al que estemos enfrentados. Por ejemplo en PFP combinar las existentes sería de gran utilidad. Sin embargo, si se trata de uno o dos dientes contiguos, creo que la técnica de goteo es la que proporciona mayor ventaja en cuanto a la relación tiempo/resultado.
ResponderEliminarLa técnica de cera preformada y tallado a partir de un bloque; si bien parten de una estructura macro ya realizada donde solo debemos tallar, esto juega en contra a mi criterio debido a que se pierden las relaciones previas que nos entregan los modelos. A la hora de establecer ejes dentarios, contornos, puntos de contacto proximales y oclusales, inclinación cuspídea, etc. Se puede ejecutar con mayor precisión y en menor tiempo goteando cera, debido al mayor control de los incrementos que se realizan, ajustándolo a las necesidades oclusales y estéticas del paciente, sin perder la individualidad del diente en la arcada.
Toda la razón Mildri, la técnica de goteo es la más cercana a nosotros, porque para realizar las otras ¿tendremos los materiales adecuados? debemos encontrar la mejor técnica frente a nuestras capacidades, materiales e instrumentos o, encontrar un laboratorio, investigar su modo de trabajo y esperar a que haga precisamente lo que tenemos en mente.
ResponderEliminar