Como futuros odontólogos, debemos saber lo que implica ejercer en el área de la salud: trabajar directamente con un paciente, hacer cambios en una zona tan personal como es la boca y, lo principal, responder satisfactoriamente a sus demandas y expectativas.
El ámbito legal no nos debe ser indiferente, las demandas judiciales en nuestra profesión han aumentado últimamente y, con la nueva reforma procesal penal, es indispensable tener un respaldo de nuestro actuar por si alguna vez nos vemos envueltos en un conflicto judicial.
Acá publico un breve video donde explica brevemente el paso desde el antiguo sistema penal al actual y las implicancias en nuestra carrera.
¿Qué opinan ustedes?
Referencias
1. Biblioteca del congreso nacional de Chile.Reforma Procesal Penal: guía legal. Disponible en http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/reforma-procesal-penal
2. Ministerio Público de Chile. Vera Institute of Justice.División de estudios, evaluación, control y desarrollo de la gestión: Analizando la reforma a la justicia criminal en Chile: un estudio empírico entre el antiguo y nuevo. Disponible en http://www.vera.org/sites/default/files/resources/downloads/Reforma_Chile.pdf
3. El Mercurio Online: Reforma Procesal Penal: diferencias con el sistema antiguo. Disponible en http://www.emol.com/especiales/reforma_procesal/diferencias01.htm
4. Ministerio de justicia: Reforma Procesal Penal. Disponible en http://rpp.minjusticia.gob.cl/principales_cambios.html
5. Odontología Médico- legal: aspectos forenses, profesionales y sociales. Dr. Luis Ciocca. Ediciones Jurídicas de Santiago, 2009
Carla, gracias y felicitaciones por tu video, es muy preciso y explicativo. En cuanto al tema de la reforma del sistema penal, creo que era completamente necesario ya que claramente hay que establecer sanciones diferidas de acuerdo al tipo de delito, lo cual nos compete de manera importante, pues si bien antes de la reforma las demandas y querellas a odontólogos eran mucho menos que ahora, existían igual, y debían cumplir las sanciones, como bien se exponía en el video, de la misma forma que cualquier otro sentenciado independiente del delito.
ResponderEliminarMientras desarrollaba mi parte del seminario también encontré algunos puntos respecto a el hecho de que las demandas judiciales en nuestra profesión han aumentado últimamente, pero más enfocado a que antiguamente los pacientes simplemente no demandaban ni presentaban querellas, ya que se consideraba al odontólogo con un carácter paternalista, donde, por así decirlo, siempre tenía la razón, sin embargo, creo que también tiene una estrecha relación con que la cantidad de odontólogos ha ido aumentando exponencialmente, más que nada por un tema estadístico. Por otra parte, la gran cantidad de información que manejan los pacientes genera que nos encontremos mucho más expuestos, pues tenderán a cuestionarnos y es ahí donde radica nuestra capacidad de comunicación con el paciente y recurrir siempre al respaldo legal: Ficha Clínica y Consentimiento Informado. Por último opino que la base para evitar cualquier problema de carácter legal pasa exclusivamente por nuestra responsabilidad y objetivo como profesionales de la salud, y la relación odontólogo-paciente.
Bilbliografía: Carrasco P., RESPONSABILIDAD LEGAL PROFESIONAL, 2005.
Concuerdo con Francisca, y creo que la gran conclusión de tu trabajo con respecto a la Reforma Procesal Penal es que hoy somos más susceptibles de ser demandados, por la sencilla razón (además de las expuestas por Francisca) de que antes del 2005 entablar una querella, por muy fundada que esta fuese, era sumamente engorroso para los pacientes por la cantidad de tiempo (y por lo tanto recursos) invertido. Actualmente, al ser el nuevo sistema mucho más expedito, anima más a los pacientes, ya que los resultados se verán pronto. Finalmente, a lo anterior sumemos que se han creado estudios jurídicos completamente dedicados a captar potenciales querellas (fundadas o no) contra profesionales de la salud, por lo que el proceso entero resulta más fácil (para el paciente afectado) que hace 10 años.
ResponderEliminarCon la Reforma Procesal Penal se obtienen beneficios para las dos partes: el paciente y odontólogo. Como dice Macarena, el paciente está más informado y más animado a realizar sus denuncias, pero también puede que éstas sean sin fundamentos desde un comienzo, y se declaran improcedentes incluso antes de iniciar el proceso, entonces, primero la Fiscalía investiga una vez que ingresa la denuncia y ve si tiene mérito para iniciar un proceso o no. Si ésta sigue su curso, se puede llegar a un acuerdo entre las partes y si esto no ocurre, la última instancia es el juicio oral ante un juez imparcial que decidirá en base a la evidencia presentada por ambas partes. ¿El beneficio al dentista?repitiendo lo anterior, es un sistema en el cual la evidencia es lo fundamental, por lo que, si estamos seguros de nuestro trabajo, realizamos bien cada etapa, sin ocultar nada al paciente, el juicio será a nuestro favor.
ResponderEliminarEsos aspectos de la reforma la hacen particularmente importante para nosotros, ya que existen salidas de mediación para solucionar el problema mediante el diálogo con el paciente y en última instancia recurrir a un juicio oral, donde como bien decía el video, es fundamental y haciendo el nexo, como protección ser ordenado e ir actualizando la ficha clínica, que al ser un instrumento legal, es el que avala la buena praxis de la profesión.
ResponderEliminarCreo que la principal contribución de la reforma es la transparencia que aporta el proceso. Durante años los juicios se decidieron a puertas cerradas y los involucrados quedaban exiliados de su desarrollo. La nueva conjugación que propone la reforma nos hace parte del proceso y permite la interacción de las partes fomentando la eficacia y rapidez en la resolución del conflicto.
ResponderEliminar