Ley
N°15.076
“ARTICULO 1°.-
Los
médicos-cirujanos, farmacéuticos o químicos-
farmacéuticos,
bioquímicos y cirujanos dentistas, que desempeñen
funciones
profesionales en cargos o empleos remunerados a base de
sueldo, se
denominan "profesionales funcionarios" para los efectos de
la
presente ley, se regirán por sus disposiciones y, en subsidio,
por el
Estatuto Administrativo aplicable al Servicio, Institución o
Empresa a que
pertenezcan, o por el Código del Trabajo, según sea
el caso. La presente
ley no se aplicará al ejercicio de la
profesión liberal de los profesionales
funcionarios. (...)” 2
Sin
embargo, el cuanto al desempeño ético de la odontología debemos
abordar el concepto de LEX ARTIS, traducido literalmente como “La
ley del Arte”. Volcada a la medicina “La
Lex Artis Medica o “estado del arte médico”
no es sino el conjunto de normas o criterios valorativos que el
médico
en posesión de conocimientos, habilidades y destrezas debe
aplicar diligentemente en la situación concreta de un enfermo y
que han sido universalmente aceptadas por sus pares.”3.
Así, el cumplimiento de la Lex
Artis en el
desempeño médico ayudan a diferenciar el buen y el mal ejercicio de
la profesión, la buena o la mala
Praxis.
El concepto de Lex Artis
fue abordado luego por Martínez
Calcerrada, definiendo variables a
considerar en cuanto a su valoración.
Surge de esta manera el concepto de Lex Artis ad hoc, como “El
criterio valorativo de la corrección del concreto acto médico
ejecutado por el profesional de la medicina que tiene en cuenta las
especiales características de su autor, de la profesión, de la
complejidad y trascendencia vital del acto, y en su caso, de la
influencia de otros factores endógenos –estado e intervención del
enfermo, de sus familiares o de la misma organización sanitaria–,
para calificar dicho acto de conforme o no con la técnica normal
requerida."4.
Este concepto es el que en última instancia se aplicará para
evaluar el compromiso ético en el actuar de un profesional médico.
Considerando lo anterior, quedamos entoces éticamente comprometidos a siempre tratar con respeto a
nuestros pacientes cuidando su derecho a la intimidad e información,
a abordar la enfermedad que presenta en su contexto, y proponer
tratamientos que se rijan por principios bioéticos y estén avalados
científicamente. Seguir los principios propuestos por la Lex Artis es un ineludible de la profesión médica y debemos tenerlos siempre en consideración.
"Ser feliz, obrar bien y vivir bien, son una sola misma cosa."
Aristóteles
--
1. Odontología Médico-Legal. Luis Ciocca Gómez. Ediciones jurídicas de Santiago, 2010. Santiago, Chile.
2. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 15.076
D.F.L. N° 1/01. Departamento de Asesoría Jurídica, Ministerio de Salud, Chile.
3. Consideraciones sobre Lex Artis: Error y Negligencia Médica. Colegio Médico de Chile. 2008. Consultado el 10 de mayo de 2014 en http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=147.
4. Estudio especial de la denominada lex artis ad hoc en la función médica. Martínez Calcerrada, L. Act Civ., 1986-1, pp y ss.
Gran aporte Guille.
ResponderEliminarEs importante considerar que las demandas al actuar profesional del cirujano dentista en el último tiempo han aumentado considerablemente. Hoy en día podemos encontrar abogados a la salida de una consulta dental esperando clientes.
Hay quien plantea que las causas de las demandas al odontólogo son por:
1. La falta total del conocimiento por parte del odontólogo de la legislación que rige
su actividad profesional.
2. La falta de información en este ramo jurídico por parte de las escuelas o facultades
en la formación profesional.
3. Más del 90% de las escuelas o facultades, imparten la odontología legal con
personal no capacitado.
4. Existen demandas judiciales en 4 de cada 10 odontólogos.
5. El primer lugar en demandas a odontólogos es en el área de implantes dentales
por no existir preparación adecuada y no tener los implantes dentales una
normatividad de ley.
Lo que me llama la atención, personalmente, es que uno de los puntos es netamente tema de pregrado, creo que no se le da el énfasis suficiente y no salimos preparados en un tema legal, que finalmente, asumimos destinarlo a un tercero (abogado). Es importante conocer las implicancias legales de nuestro ejercicio profesional desde que entramos a estudiar.
Dr. Oscar Castillo Vázquez, Odontólogo Forense, PORQUE INCREMENTAN LAS DEMANDAS JUDICIALES EN LOS ODONTOLOGOS, Odontologos México. Diponible en: http://odontologos.mx/odontologos/reportajes/oscarcastillo/demanda_odontologos.pdf
Concuerdo con tus últimas palabras. En cuanto a la formación que recibimos en las carreras del área de salud poco se habla de las responsabilidades legales o de los documentos fundamentales que regulan de forma específica nuestra futura profesión, donde la mayor parte del enfoque está en generar egresados éticamente responsables pero que poco conocen de su responsabilidad jurídica. ¿Estará esto considerado dentro de la nueva malla?
ResponderEliminar