sábado, 24 de mayo de 2014

Seminario No.7 - Macarena Salinas."Terapéutica de la Caries. Antibacteriales y Remineralización"

Estimado grupo, dejo un prezi sobre terapéutica de la caries, enfocado en el tratamiento antibacteriano y remineralizador. Además, se habla sobre los fluoruros en sus diferentes presentaciones comerciales.


Muchos saludos!

3 comentarios:

  1. Excelente aporte Maca, como para complementar me gustaría añadir el tema de las contraindicaciónes de la aplicación de flúor tópico duraphat ya que es el que mas utilizamos en la clínica y es bueno tener en cuenta estas precauciones:

    "Duraphat esta contraindicado en pacientes con gingivitis ulcerativa o estomatitis, o sensibilidad conocida a la colofonia u otro ingrediente de la fórmula. No ingerir durante la aplicación (no esta indicado para tratamiento sistémico)".

    "Reacciones adversas:
    En caso de sensibilidad alérgica, se han reportado edemas, en casos raros, especialmente después de la aplicación en grandes superficies. En casos extremamente raros, se observaron ataques de dipnea en niños asmáticos. Pacientes con histórico de sensibilidad estomacal pueden presentar eventualmente nauseas después de aplicaciones extensas. En cualquier manifestación de intolerancia al producto, la capa de barniz puede ser fácilmente removida mediante el cepillado y enjuague"

    Me llama la atención que siempre se nos dice que esta "contraindicado para asmáticos" pero la verdad es una precaución por efectos adversos, entonces si tenemos un paciente asmático pondríamos flúor protector pero este tiene considerablemente menos flúor en ese caso ¿indicamos pasta aparte? ¿o algún otro suplemento?

    Información Especificaciónes Colgate Duraphat Barniz de Fluoruro de Sodio al 5% (Rx)
    Tratamiento eficaz en la prevencion de caries. Colgate.Disponible en: http://www.colgateprofesional.com.mx/productos/Colgate-Duraphat-Barniz-de-Fluoruro-de-Sodio-al-5-Rx/especificaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, en clases siempre se nos ha dado como una contraindicación el uso de Duraphat en niños, sin embargo, el mismo fabricante lo considera una reacción adversa. De hecho al buscar evidencia, no aparece nada similar a lo descrito usando términos como "asthma", "fluorides, topical", o "duraphat". En mi opinión, como profesionales siempre debemos tratar a nuestros pacientes con enfoque de riesgo, y como a la familia de un niño en riesgo social le será más difícil comprar una pasta de alto contenido de fluoruros (si la indicamos como coadyuvante), no veo el problema de utilizar el mismo Duraphat en todos los pacientes. A mi juicio es beneficio es mayor usándolo que absteniéndose. Se entiende por supuesto que uno ha hecho correctamente la anamnesis y al saber que un paciente pediátrico es asmático, se le pide al cuidador que a cada sesión lleve su inhalador, en caso de cualquier reacción adversa.

      Eliminar
  2. Excelente entrada maca, para complementar el ítem de re mineralización les cuento que además del flúor existen otros productos con acción preventiva y terapéutica para el control de lesiones de caries.

    Dentro de estos esta Recaldent®, el cual contiene fosfopéptidos de la proteína de la leche caseína y fosfato de calcio amorfo que combina sales solubles de calcio y fosfato (CCP-ACP).

    Otro producto que ha mostrado buenos resultados en estudios clínicos es CaviStat® que contiene arginina bicarbonato/complejo de carbonato de calcio, donde se ha visto que tiene un efecto inhibitorio en el desarrollo y progresión de lesiones de caries, así como también a demostrado la capacidad de neutralizar la acidez en las fisuras oclusales de molares, lo que le confiere un efecto preventivo a ese nivel.

    Dentro de las indicaciones clínicas de estos productos están:
    *Ayudar a prevenir la desmineralización
    *Promover la re mineralización
    *Reducir la sensibilidad dentinaria
    *Efecto buffer en saliva
    *Sellado de túbulos dentinarios

    Bibliografía
    Moncada G,Urzúa I.Cariología Clinica bases preventivas y restauradoras, pag133, Santiago,2008

    ResponderEliminar