domingo, 18 de mayo de 2014

seminario N°5: Cristina Sanzana Recomendaciones para la atención Odontológica de personas que viven con VIH/SIDA


  Estimados compañeros para complementar lo conversado en el seminario les dejo estas Recomendaciones para  la atención odontológica de personas que viven con VIH/SIDA, realizada por la División de prevención y control de Enfermedades,  perteneciente a los departamentos: Salud Bucal y Comisión Nacional del Sida, de la cual destaco lo siguiente:

  No existe evidencia que soporte modificaciones en los tratamientos odontológicos basados sólo por la presencia de VIH. Sin embargo, tales modificaciones pueden ser indicadas basadas en ciertas patologías médicas que se producen como resultado de la infección con VIH. Los pacientes severamente afectados o en sus estadios terminales, por ejemplo, pueden requerir cuidados especiales similares a otras enfermedades que causan debilitamiento general, tales como el cáncer.

Las complicaciones asociadas con el tratamiento de personas con VIH/SIDA son similares a los pacientes que no tienen infección por VIH. Los esfuerzos extra deben realizarse en la promoción y prevención de la salud oral debido a la alta carga de enfermedades orales en estos pacientes. Por lo cual el tratamiento integral debe incluir medidas preventivas y recuperativas, el cual debe ser desarrollado y discutido con el paciente.

En el caso que sea necesario realizar una exodoncia a estos pacientes se debe tener en cuenta el diagnóstico de la lesión que justifique el procedimiento, el estadio de la enfermedad, la terapia que se encuentra recibiendo y los resultados de los últimos exámenes de laboratorio.
 
Las principales complicaciones que pueden presentar son: retardo en la cicatrización del alveolo y alveolitis, afortunadamente estas complicaciones son leves y fácilmente tratadas por el odontólogo. Por otra parte, los estudios establecen que no es necesario tomar precauciones especiales en pacientes con VIH, que las ya descritas, a menos que presenten una coagulopatía (como hemofilia, trombocitopenia, u otro desorden de la coagulación) y son suficientemente “sanos” como para ser atendidos en una consulta dental ambulatoria
  
Espero esta información sea de utilidad para todos

Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario