miércoles, 14 de mayo de 2014

Seminario N°5: Francisca Sánchez

Compañeros adjunto presentación sobre el tema: "Causas de querellas y cómo evitarlas"

Cualquier duda comenten!


3 comentarios:

  1. A modo de complementar, me gustaría añadir algunas cosas que considero, a modo personal, sobre cómo evitar una querella.

    Primero, explicar al paciente, de forma que él pueda entendernos, las etapas y procedimientos que se van a realizar. Por ejemplo, ante una cirugía, mencionar los riesgos y complicaciones; y caso de que estas aparecieran cómo se procederá. Dentro de este mismo punto, hacer sentir párticipe a la familia como "colaboradores" del tratamiento, explicarles también a ellos, creo que en gran parte de los casos la familia induce y fomenta los juicios por desconocimiento de esta información.

    Segundo, cobrar lo justo y necesario, ni mas ni menos. Por ejemplo: Cobrar mas produce el sentimiento de estafa y cobrar menos provoca desconfianza. Ademas, explicar los costos involucrados, a que corresponde cada item y el por qué de ese valor.

    Por último y lo mas importante tener empatía con el paciente y no tratarlo como objeto, esto distiende el ambiente y nos acerca como profesionales a modo de generar confianza en nuestro actuar.



    ResponderEliminar
  2. Me gustaría agregar al comentario de Mildri, la importancia de mantener actualizada la ficha clínica y en aquellos procedimientos que requieran consentimiento del paciente o con pronósticos reservados o desfavorables que involucren la firma del paciente autorizando ese tipo de tratamiento es super importante. También anotar cada vez que el paciente llega tarde o pierde sus horas porque falta o cancela a ultima hora es una muy buena prueba en casos de pacientes irresponsables.

    ResponderEliminar
  3. Considero que dentro de las formas para prevenir problemas de ámbito legal la más importante es estar en conocimiento de las leyes y normativas que nos rigen, entre ellas se encuentra la ley de derecho y deberes de los pacientes que tiene por objeto regular los derechos y deberes que las personas tienen sobre acciones vinculadas a su atención de salud, tanto pública como privada.
    En cuanto al los derechos del paciente es muy explícita sobre el trato que debe tener el profesional con este en cada atención, también estipula que el paciente debe ser informado de su tratamiento y decisiones que se tomen sobre este. Se aplica a cualquier tipo de prestador de acciones de salud y a los demás profesionales y trabajadores que, por cualquier causa, deban atender público o se vinculen con el otorgamiento de las atenciones de salud.
    Toda persona podrá reclamar el cumplimiento de los derechos que esta ley.


    Adjunto un link a la ley completa y ademas a una imagen explicativa de esta.
    http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1039348
    http://www.cdc.gob.cl/wp-content/uploads/2013/06/DerechosyDebres.jpg

    ResponderEliminar