Respecto a la ferulización de dientes periodontalmente reducidos siempre nos hemos preguntado cuando es adecuado realizar este procedimiento. La presentación a continuación incluye algunas recomendaciones para ayudarte a responder a esta duda.
Guillermo Sandoval C.
Gracias Guille por la presentación, es importante comentar el hecho de que cuando planificamos ferulizar , es muy importante la fase de educacion y motivación, ya que el paciente tiene que mejorar considerablemente su higiene oral , y asistir periodicamente a su terapia de mantencion periodontal. Tampoco debemos olvidar que se debe reforzar al paciente que debe mantener bajo control enfermedades como la diabetes, y malos habitos como el tabaquismo ya que todos estos factores afectan el pronóstico de la ferula realizada.
ResponderEliminarEn cuanto a la ferulización de dientes con soporte periodontal reducido, quisiera agregar:
ResponderEliminarContraindicaciones de las férulas periodontales:
- Movilidad incrementada de un diente sin anchura incrementada del ligamento periodontal, con altura normal de hueso alveolar. Un ajuste oclusal normalizará la relación con el antagonista.
- Movilidad incrementada de un diente con anchura incrementada del ligamento periodontal y altura reducida del hueso alveolar. Esto es producido por fuerzas horizontales excesivas, reduciendo estas fuerzas o eliminándolas mediante ajuste oclusal, el diente se estabiliza.
- Situación III: Movilidad aumentada de un diente con altura reducida del hueso alveolar y anchura normal del ligamento periodontal. El ajuste oclusal no produce la normalización del ligamento periodontal. Sólo si la movilidad molesta al paciente, ferulizaremos.
Referencia: Rodríguez P. Zárate L. Tratamientos combinados perio-prótesis. Ferulizaciones, Universidad Europea de Madrid. Madrid. 2011