Al momento de caracterizar una rehabilitación con prótesis fija, ya sea esta unitaria o plural, se deben tener varias consideraciones que van en directa relación con las características que presenta cada paciente. Esto incluye tanto la valoración dentaria como facial del individuo.
Análisis de la Sonrisa
Formas dentarias y biotipos:
Biotipos triangulares: Existe una depresión en la superficie vestibular y, mientras la cresta central no es prominente o bien desarrollada, las crestas marginales son pronunciadas.
Biotipos
cuadrados: Las crestas verticales son bien
desarrolladas y están distribuidas uniformemente sobre la superficie
vestibular.
Biotipos
ovalados: La cresta central es bien desarrollad, mientras que
las crestas marginales prácticamente no existen; ellas forman un ángulo
redondeado que se dirige hacia la superficie adyacente.
Según sexo:
Mujeres:
- Ángulos incisales redondeados
- Troneras incisales de progresión en aumento
- Líneas vestibulares con ángulos suaves
Hombres:
- Los espacios interproximales incisales son, por lo general, más cerrados y los ángulos incisales son menos redondeados.
- Troneras vestibulares mas pequeñas
Considerar en la selección del color:
individuos jovenes: Individuos adultos
- Mayor espesor de esmalte - Disminuye el espesor
- Menor calcificación - Aumenta la calcificación
- Superficie generalmente irregular - Superficie mas pulida
- Color claro y valor alto - Menor valor y mayor saturación
A modo general:
- Líneas verticales acentúan la altura y disminuyen el ancho
- Líneas horizontales acentúan el ancho y disminuyen el alto
- Las sombras agregan profundidad
- Los ángulos influiyen en todas las líneas de intersección.
Ejemplo:
En la figura 5-37a se hizo el trazado de crestas marginales y áreas de reflexión de la luz, se determinó que el diente estaba muy largo. Figura 5-37b: Un aumento de las proporciones cervical e incisal, da la impresión de una longitud reducida (graficado con la desaparición de las líneas dibujadas anteriormente). Figura 5-37c a 5-37f: Prueba clínica y evaluación adecuada de las modificaciones hechas.
Referencias:
- Mauro Fradeani. Rehabilitación estética en Prostodoncia Fija. Análisis estético. Volumen 1
- Gilverto Henostroza. Estética en odontología restauradora
- Schillimburg , Hobo , Whitsett. Fundamentos de Protesis Fija
Es muy difícil lograr las caracterizaciones. En PF tuve una paciente a la que debí realizar coronas de los diente 1.2 y 2.1. la paciente no quería realizar corona a los otros ( 1.1 y 2.2) por lo que me costó bastante que se parecieran y lograr la "imagen en espejo" de los centrales. Tuve que repetir 4 veces el color de la porcelana porque el profesor no estaba de acuerdo, además de corregir con resina algunos defectos de los otros dientes. Mi profesor me dijo entonces, que para mejorar el resultado, se debia tener una buena comunicación con el laboratorio, ir con la paciente a tomar el color allá, si no se podía, llevar fotografías de los dientes, ojalá también una imagen en blanco y negro para notar mejor las luces y sombras.
ResponderEliminar