Compañeros, al ya conocer las técnicas de desobturación total de canales radiculares, debemos pasar a la etapa de discernir en qué ocasiones deben ser utilizadas cada una. Si bien dependerá de las preferencias y habilidades del especialista (que es quien realiza el retratamiento endodóntico), a continuación dejo una pauta básica de los criterios clínicos en para su uso.
Bajo la infografía podrán encontrar un breve quiz donde se exponen 3 casos clínicos, así que los invito a contestar para que podamos discutir en los comentarios si surge alguna discrepancia.
hola, quería comentar un caso clínico que tuve el año pasado. Un paciente con infección endodóntica persistente después de haber tratado su absceso apical crónico. La situación es, que mi profesora usó para desobturar primero un atacador caliente y luego con solvente químico "Endosolv" , buscando información acerca de éste, encuentro que hay 2 presentaciones, con distintos componentes. "Endosolv E" su composición es tetracloroetileno y en sus indicaciones está para remover relleno cementado con óxido de zinc/eugenol. "Endosolv R", compuesto por formamida es para remover relleno con cemento a base de resina. Buscando estos compuestos, encontré que son considerados tóxicos, producen irritación en piel y mucosas y, posiblemente, teratógenos. Si bien el límite de exposición es 10 ppm durante 8 horas, creo que el paciente no estaría en riesgo, si no el dentista, si realiza estre procedimiento reiteradamente. Por otro lado, la Dra. al desobturar no se demoró ni 10 minutos. No he encontrado estudios comparando los solventes típicos v/s este, creo deberíamos saber que los laboratorios sacan al mercado materiales que nos facilitan nuestro quehacer y deberíamos mirar la composición química al menos.
ResponderEliminarhttp://www.dental-laval.cl/uploads/archivos/septodont/Endosolv%20E%20Septodont.pdf
http://www.dentalwarehouse.co.za/data/pdf/M0103200700.pdf
New Jersey department of Health and Senior Services Occupational Health Service http://www.state.nj.us/health/ohs/index.shtml
Hola felicitaciones maca muy interactiva tu entrada, sin embargo me generó duda la pregunta numero 3 ya que sí estoy de acuerdo en que se debe utilizar la tecnica C, pero además la combinaría considerando la larga data de la endodoncia lo mas probable es que necesite utilizar instrumentación para lograr retirar en su totalidad el relleno endodóntico.
ResponderEliminarsaludos :)
Completamente de acuerdo en que se debe instrumentar luego de la aplicación de los solventes. Sería técnica C y no técnica combinada, ya que la técnica C si contempla la instrumentación; primero con escariador o Lima K Nº 25 o 30 se labran dos canaletas en el relleno, una vestibular y otra palatina, hasta el 1/3 medio, para luego abordar las canaletas con lima H N° 30 y escariador N° 30 mojados en solvente. Finalmente se tuercen levemente los mangos de los instrumentos sobre sí mismos y se tracciona suavemente, hasta retirar por completo el relleno.
Eliminargracias maca.
Eliminar