miércoles, 27 de agosto de 2014

Seminario nº14: Mildri Sáez P. Manejo de tejidos blandos y provisionales.

Manejo de tejidos blandos:

Una de las funciones del provisional  será mantener la salud gingival hasta que obtengamos la estructura terminada, ya sea PFU o PFP. Al respecto, el provisional además, puede participar en el recontorneo gingival, devolviendo el festoneado de la encía, tamaño, forma y estética perdidas. Ahí recae la importancia de que este sea lo más parecido posible en cuanto al resultado que deseamos obtener en nuestros pacientes, ya que así, podrán ser usados como referencia.

El provisional además, repercute en la salud de los tejidos periodontales. Un adecuado perfil de emergencia, puntos de contacto proximales, superficie lisa y pulida, disminuyen el acumulo de placa bacteriana y la impactación alimenticia, que de no ser controlados, ocasionan daño sobre los tejidos periodontales.

Entre otras de las herramientas que disponemos para devolver salud y forma a los tejidos blandos se encuentran:
  • Destartraje supra y subgingival
  • Pulido y alisado radicular
  • Uso de electrobisturí

 En cuanto a los provisionales, las características deseables son:
  • Función: Masticación, Fonación, Deglución.
  • Estabilidad: Contactos proximales, oclusales, guias desoclusivas. DVO
  • Protección: Del remanente dentario, del tejido pulpar, dientes vecinos y antagonistas, tejido gingival. *Perfil de emergencia: Porción recta que se extiende desde los 2 primeros mm coronarios con igual dirección que los 2 primeros mm radiculares.
  • Resistencia: Fisiológica, temperatura, componentes fisicoquimicos de la dieta.
  • Estética: Color, Forma, Tamaño, Posición, Anatomía dentaria
         

  •         Modificable: Permite evaluar y orientar el tratamiento, Modificar anatomía, cambios estéticos  
  •         Diagnóstico: Tamaño y N° de dientes, Posición, Evaluar espacios, Contornos con tejidos blandos, Oclusión y desoclusión, Fonética, Color y forma. 
  •         Favorecer la higiene         
  •         Troneras
  •         Cicatrización de tejidos periodontales 
  •         Apoyo psicológico

Alternativas de Provisionales
  • Provisorios adhesivos
  • Provisorios con inserciones dentarias
  • Provisorios sobre implantes
  • Aparatos de ortodoncia
  • Provisorios de tipo removible
En la elección del tipo de provisional considerar: 
  • Número de dientes comprometidos: en el caso de PFP, lo ideal es elegir acrílico de termocurado.
  • Extensión y estado de las áreas desdentadas.
  • Ubicación del diente en la arcada.
  • Estado de dientes vecinos.
  • Antagonista y la oclusión con este.
  • Estado periodontal de los dientes remanentes.
  • Motivación y compromiso del paciente.
  • Tiempo de permanencia.
  • Costo.
  • Nivel de exigencia del paciente.
  • Relaciones intermaxilares, sobre todo la dimensión vertical.

Referencias: 

- Schillimburg , Hobo , Whitsett. Fundamentos de Protesis Fija
- Elio Mezzono, Roberto Makoto Suzuki. Rehabilitación oral contemporánea. Tomo 2


No hay comentarios:

Publicar un comentario