lunes, 25 de agosto de 2014

Seminario No.14 - Macarena Salinas: "Preparación Biológica sobre Diente Vital".

Hola compañeros, les presento una infografía que nos recuerda los principales aspectos sobre el tallado de una preparación biológica sobre diente vital. Si bien no es frecuente encontrar dientes con esta indicación, debemos estar preparados para realizarla sin dañar el remanente biológico.

Además incluyo un video que ejemplifica en sobre un modelo de estudio la forma de realizar los desgastes.




Saludos!


Referencias:

  • Goodacre CJCampagni WVAquilino SA."Tooth preparations for complete crowns: an art form based on scientific principles". 2001 Apr;85(4):363-76.
  • HERBERT T. ET AL. SHILLINGBURG. "FUNDAMENTOS ESENCIALES EN PROTESIS FIJA". 3ª Ed , EDITORIAL QUINTESSENCE, 2002.


3 comentarios:

  1. Gracias Maca por tu resumen, sólo agregar las contra indicaciones de las preparaciones sobre dientes vitales:

    -Caries muy profunda
    -Altura cérvico oclusal disminuída
    -Dientes muy jóvenes
    -Cámaras pulpares amplias

    Ref. Cátedra prótesis fija "Preparaciones biológicas sobre diente vital. Dictada por Dra. Mónica Ricart. 2011


    ResponderEliminar
  2. Exactamente. En el caso de caries, edad y cámaras amplias se contraindicaría por la alta posibilidad de provocar una patología pulpar posterior a realizar las maniobras de tallado, y en el caso de la altura C-O disminuída, no tendríamos el anclaje adecuado y se crearía la necesidad de anclaje radicular, quitándole la vitalidad al diente.

    ResponderEliminar
  3. Recordar que debe quedar al menos 1 mm de dentina remanente después del tallado, por lo que se debe realizar un examen exhaustivo radiográfico para evitar una patología pulpar y evitarle eso al paciente derivándolo a endodoncia antes.
    y como mencioné en el seminario anterior, no está de más recordar que frente a un puente, el tallado del diente vital se debe realizar primero que el tratado endodónticamente.

    ResponderEliminar