Hola compañeros, les dejo una infografía que resume y ejemplifica la clasificación modificada de Kennedy para arcos desdentados parciales. Cabe recordar que a pesar de que data del año 1925, es mundialmente reconocida y aplicada, por lo que debemos ser capaces de usarla a la perfección.
Saludos!
Referencias:
- McCracken. "Prótesis Parcial Removible”. 11ª edición. Editorial Elsiever Mosby, año 2005.
- Ernest Mallat D., Ernest Mallat C. “Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras”. Madrid: Elsiever, año 2004.
Quisiera agregar que Applegate en 1954 elaboró ocho reglas para esta clasificación con el objeto de considerar todas aquellas situaciones difíciles de definir.
ResponderEliminarRegla 1. La clasificación se hará después de realizar las extracciones dentarias.
Regla 2. Si se carece de un tercer molar y no va a ser reemplazado, no debe considerársele para la clasificación.
Reglar 3. Los terceros molares se consideran en la clasificación cuando se utilizan como dientes pilares.
Regla 4. Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no debe considerarse en la clasificación. Este caso se da cuando tampoco hay segundo molar antagonista y no va a ser reemplazado.
Regla 5. El área edéntula mas posterior es la que determina siempre la clasificación.
Regla 6. Las áreas edéntulas distintas de las que determinan la clasificación se denominan espacios de modificación y son designados por su número.
Regla 7. La extensión del espacio de modificación no se considera en la clasificación, sino solamente el número de áreas edéntulas adicionales.
Regla 8. La clase IV no acepta modificaciones, si acaso existiera una zona edéntula posterior ésta sería la que determinaría la clasificación.
Referencia: McCracken. "Prótesis Parcial Removible”. 11ª edición. 2005.