miércoles, 20 de agosto de 2014

Seminario Nº13 - Carla Sciaraffia " Acciones para mejorar las condiciones de las áreas edéntulas en P.Removible"

  • Pereira R et al. Comparación de injerto de tejido conectivo y fascia en el tratamiento de defectos de reborde aveolar. Univ Odontol.2010 Ene-Jun; 29(62):27-37
  •  Machón L et al. Evaluación de las causas y tipos de tratamiento efectuados en dientes con invasión del espacio biológico o con necesidad de cirugía preprotésica. Univ Odontol. 2010 Jul-Dic; 29(63): 113-21
  • Bilbao Alonso A. Regeneración del proceso alveolar: Distracción ósea. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2002;24:298-303
  • Riba F, Del Amo A, Salmerón JI, Cuesta M. Cirugía Preprotésica. En: Martín-Granizo R. Manual de Cirugía Oral y Maxilofacial 2002;24:298-303 International academy for oral and facial rehabilitation—Consensus Report
  • J. I. Cawood, P. J. W. Stoelinga: International academy for oral and facial rehabilitation—Consensus Report. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2006; 35: 195–198. # 2005 International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. http://www.iaofr.org/sites/default/files/iaofr3.pdf
  • Apunte de clase: acondicionamiento quirúrgico del desdentado completo. Dr. Nicolas Riveros, Cátedra de prótesis totales. Abril 2014
  • Apunte de clase: reconstrucción de rebordes óseos. Dra. Erita Cordero, Cátedra de Introducción a la cirugía máxilo facial. Abril 2014

1 comentario:

  1. Excelente infografia, gracias Carla.
    Cabe destacar que luego de una regularización de reborde debemos esperar para tomar la impresión definitiva ya que si queremos mejorar las condiciones debemos obtener un tiempo de cicatrización optimo y remodelado óseo para la óptima adaptación de la prótesis al espacio edéntulo

    ResponderEliminar