domingo, 1 de junio de 2014

seminario n°8 Hipersensibilidad dentaria

Compañeros les dejo este video educativo de Colgate que explica en palabras simples porque se produce la sensibilidad dentaria. A todos nos han llegado pacientes consultado por sensibilidad a lo frío o a lo caliente en relación a sus dientes y cabe destacar que en la parte final de esta publicidad dice: "esta condición se puede tratar, consulte a su odontologo". Me gustaría que reflexionemos respecto a que tratamientos nosotros indicamos y cuando los indicamos respecto a la hipersensibildad, la idea es que todos demos nuestro punto de vista respecto a este tema tan común como motivo de consulta de nuestros pacientes

3 comentarios:

  1. Gracias Gabriela por el aporte, de hecho varios pacientes de los que he atendido consultan por hipersensibilidad dentaria, personalmente indico pastas desensibilizantes como tratamiento, sobre todo la Colgate Pro-alivio, que se cepillen diariamente con esta después de cada comida pero además que en la noche dejen una porción sobre el lugar afectado durante diez minutos y luego se enjuaguen. Si bien no tenemos mucha experiencia de los pocos pacientes a los que les he recomendado ese tratamiento, relatan su efectividad.

    ResponderEliminar
  2. Es importante saber que hay productos que se pueden aplicar los pacientes y productos aplicados por el odontólogo, en tu caso Fran son productos que estan al alcance de los pacientes y en mi corta experiencia, tambien me han funcionado bien.

    Productos aplicados por el odontólogo

    "Diferentes barnices se han empleado para ocluir los túbulos dentinarios pero solo consiguen un efecto temporal pues pueden ser fácilmente eliminadas por el cepillado (42). Se han empleado resinas y adhesivos con el fin de sellar los túbulos dentinales para prevenir estímulos dolorosos que afecten la pulpa; esta puede ser una terapia alternativa cuando otras formas de tratamiento no han dado buenos resultados, siempre y cuando, se sigan estrictamente las indicaciones dadas por el fabricante, en cuanto al proceso de adhesión. Los cementos de ionómero de vidrio también se han empleados para controlar la hipersensibilidad pero no hay estudios clínicos controlados que avalen su eficacia clínica"

    Ardila Medina C.M Hipersensibilidad dentinal: Una revisión de su etiología, patogénesis y tratamiento. Av Odontoestomatol v.25 n.3 Madrid mayo-jun. 2009

    ResponderEliminar
  3. Mis pacientes han relatado sensibilidad aumentada sobre todo después de los tratamientos periodontales. Hasta el momento lo he tratado con aplicaciones de barniz de flúor 5% (Duraphat), cambiando la técnica de cepillado (para no favorecer aún más la recesión gingival), prescribiendo un cepillo de cerdas ultra suaves (como el Curaprox 5460) y una pasta desensibilizante usada de la misma forma que describe Francisca.

    ResponderEliminar