martes, 24 de junio de 2014

Seminario N°11 Botiquín de emergencia en consulta odontológica

Además con respecto a otro tema adjunto un cuadro que contiene los principales elementos que debe incluir un botiquín de emergencia en la consulta para que los discutamos. Saludos!


3 comentarios:

  1. Hola, algunas de las terminologías me parecieron desconocidas así que las busqué:

    - Baumanómetro es el clásico esfigmomanómetro para medir la presión arterial.
    - Esparadrapo hipoalergénico son las cintas de tela o plásticas adhesivas, muy usadas por el personal de enfermería para fijar cosas.

    Ahora bien, cabe preguntarse si estamos realmente preparados para hacer uso del equipamiento de emergencias que se menciona, como el apoyo ventilatorio, por ejemplo.

    Sobre los fármacos, me parece una buena medida el recalcar a los pacientes que siempre deben portar sus medicamentos (ej. inhaladores en niños asmáticos) para así estar preparados en caso de una crisis.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Macarena por el aporte! Estoy de acuerdo contigo, ya que no tenemos formación por ejemplo en manejo de vía intravenosa para realizar un procedimiento de emergencia en el lugar de atención por que si deberíamos estar preparados ante una urgencia médica para hacer un traslado oportuno del paciente a un establecimiento que cuente con los requerimientos necesarios para solucionar la urgencia. De todas maneras podríamos contar con un equipo de monitoreo de signos vitales que podría ayudarnos a preveer alguna emergencia.

    ResponderEliminar
  3. Hola, como bien decía Macarena, debiesemos estar preparados para administrar también los fármacos que se encuentran en el botiquin, por lo que busqué información sobre la Nitroglicerina, por ejemplo, que considero que no sabemos mucho sobre este fármaco.

    La Nitroglicerina se utiliza para episodios de angina de pecho, una de sus formas de presentación es en tabletas, que es la más fácil de utilizar. Cada comprimido contiene: Nitroglicerina 0.6 mg. Se le pide al paciente que se enjuague con agua, y luego se coloca la tableta sublingual hasta que se disuelva. Si persisten los síntomas se puede administrar otra dosis 5 minutos después de la primera dosis. Pero sólo se pueden administrar 3 dosis en total.

    Referencias:
    Vademecum: Gliceril trinitrato
    MedlinePlus: Nitroglicerina

    ResponderEliminar