domingo, 1 de junio de 2014

Seminario N°8. Mildri Sáez. Constanza Salas. Importancia de la prevención de lesiones cervicales no cariosas

Compañeros: Les dejamos esta presentación Prezi que hicimos junto a Constanza sobre la importancia de prevenir las lesiones cervicales no cariosas.

El tratamiento de estas lesiones puede parecer difícil, causando incomodidad para el paciente, pérdida de estética, problemas de hipersensibilidad en los cuellos dentarios y el fracaso de obturaciones cervicales, que al hacerlas, debido a las características de la zona y discrepancias en el límite diente-restauración, crean problemas gingivo-periodontales.

Muchas de estas son evitables y tienen que ver con hábitos, como la dieta ( calidad acídica y frecuencia de consumo), cepillado traumático, etc. Pueden estar relacionadas a circunstancias autónomas o patológicas, como la erosión química de las superficies dentales debido a los jugos gástricos y las anfracciones por problemas funcionales.

Entonces, como el tratamiento de estas lesiones es complejo, teniendo causas y factores que pueden ser modificados, hay que enfocarse en la prevención.

1 comentario:

  1. De su presentación rescato lo importante que es hacer una anamnesis exhaustiva con cada paciente sobre todo respecto a sus hábitos.

    Por ejemplo, con respecto a aconsejar cepillarse 20-30 minutos después de las comidas (cuando se ingieran alimentos ácidos), será distinto un paciente que almuerza en su hogar y se lava los dientes muy apurado para volver rápido al trabajo que otro que permanece todo el día en su casa y se cepilla después de lavar la loza. No podríamos saber lo anterior si preguntáramos sólo por las ocasiones del cepillado, pues la respuesta en ambos casos sería la misma (después de almuerzo), pero con una realidad diferente.

    Lo otro, conoces alguna pasta de menos abrasividad disponible en el mercado?

    ResponderEliminar