miércoles, 18 de junio de 2014

Seminario Nº 10. Carla Sciaraffia "Depresión: pronóstico, fármacoterapia y RAMs"


Los trastornos depresivos son un importante problema de salud pública en el mundo. A pesar de los progresos en el control de la morbilidad y mortalidad por diferentes enfermedades físicas, los trastor- nos mentales aumentan su frecuencia, siendo responsables de una parte importante del sufrimiento, discapacidad y deterioro de la calidad de vida de las personas 
En Chile se encuentra publicado el Estudio de Carga de Enfermedad, que revela que los cuadros depresivos ocupan el décimo lugar entre las principales causas de discapacidad en la población general medida a través de los AVISA (Años de vida ajustados por discapacidad que incluye los años de vida perdidos por muerte prematura y los años perdidos por discapacidad) 



Pronóstico
Los trastornos del ánimo son altamente recidivantes y su curso natural tiende a ser progresivo en términos de frecuencia y gravedad de los episodios. Más de la mitad de los individuos que presentan un episodio depresivo mayor severo presentan un segundo episodio, probabilidad que se eleva a un 75 y a un 90%, para un tercer y cuarto episodio respectivamente. Luego de un episodio depresivo mayor, cerca de la mitad de los afectados presenta síntomas significativos a un año plazo, y sólo un 40% está completamente libre de trastorno anímico

 Reacciones adversas




Contraindicaciones ADT


Bibliografía: 
Ministerio de Salud. Guía Clínica Tratamiento de Personas con Depresión. Serie Guías Clínicas MINSAL Nº XX. Primera edición.Santiago, MINSAL  2006.
Dr. José Bitrán Colodro. Trastornos del Ánimo. Boletín de Psiquiatría Escuela de Medicina P. Universidad Católica de Chile.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En cuanto al tratamiento odontológico de los pacientes que padecen depresión, es importante destacar que son personas altamente inestables, tanto anímica como psicologicamente. Esto conlleva a que sean proclives a dejar sus tratamientos dentales en periodos de recaídas, ya que como menciona Carla, los trastornos del ánimo son altamente recidivantes. Por ello, a la hora de realizar tratamientos dentales, se debiese establecer una excelente relación dentista-paciente, otorgar refuerzos positivos, saber escuchar, manifestar empatía, motivar. Hay que considerar que no son pacientes de fácil manejo, algún error o experiencia desagradable podrían afectar de manera importante el curso del tratamiento. De ahí la importancia del manejo y adaptación que podamos lograr, lo que influirá directamente en la adhesión al tratamiento y por ende, el éxito de ellos.

    ResponderEliminar