Definición:
Incapacidad del hígado para llevar a cabo su función de síntesis como de
procesos metabólicos dentro de la fisiología normal.
El
hígado posee una gran reserva funcional, por lo que para que salgan alteradas
las pruebas de función hepática debe haber un 80-90% de daño.
Etiología
IHC:
- Esteato hepatica: alcohólica y no alcohólica
- Hepatitis crónica: Virus Hepatitis A B C
- Colecticia crónica
- Hepatotoxicidad por fármacos
- Hígado congestivo crónico
- DHC criptogénico
- Hepatitis autoinmunitaria
- Cirrosis biliar primaria
Fisiopatología:
Epidemiología:
Chile principal IH provocada por VHC
prevalencia: 0,22% a 0,3%
IHC causa 50% alcoholismo
IHA: desconocido en Chile / EEUU 2000 casos por año
Prevención:
- Inmunización a través de vacuna para la hepatitis A y B
- Medir el consumo de alcohol
- Controlar uso de fármacos con eliminación hepática
Tratamiento:
1° Idealmente tratar la causa
2° Tratamiento de secuelas:
Encefalopatías:
Soporte nutricional (vitaminas complejo B y ácido fólico)/transplante
Prohibir
consumo de alcohol
Ajustar dosis de
fármacos
Ascitis:
drenaje intraperitoneal
Pronóstico:
- Malo
- Mortalidad entre un 60 a 80%
- En etapas tempranas puede ser reversible pero sólo si es detectado a tiempo que según lo comentado antes es difícil sospechar de esta condición a menos que haya un daño importante.
- En una falla hepática total el paciente puede morir por falla renal.
- Solo algunos pacientes son postulantes a transplante hepático.
Manifestaciones bucales:
- Ictericia en mucosas (mayormente en paladar blando)
- Hemorragias, petequias o hematomas
- Alta prevalencia de enfermedad periodontal y candidiasis
- Halitosis
- Xerostomía
Medidas a considerar durante la atención dental:
Estar atento a signos clínicos que nos pueda propiciar el paciente
- Interconsulta al médico tratante
- Medidas hemostáticas locales, en caso de dudas de acuerdo a hemorragias pedir exámenes correspondientes (INR, hemograma)
- Evitar fármacos de metabolización hepática y ajustar dosis
- Paracetamol está permitido pero se debe vigilar su hepatotoxicidad porque puede producir necrosis severa
- Uso de penicilinas está permitido por tener metabolismo renal
Referencias:
Robbins y Cotran, Patología estructural y funcional, cap El
hígado y las vías biliares, 7maedición, pag 870-874
INFANTE VELAZQUEZ, Mirtha. Insuficiencia hepática aguda.
Rev Cub Med Mil [online]. 2001,vol.30, suppl.5, pp. 63-70. ISSN 1561-3046.
MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica de MANEJO Y TRATAMIENTO
DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DELA HEPATITIS B (VHB).SANTIAGO: MINSAL 2010.
puntes de Medicina Intensiva, daño hepático crónico, Dr. Juan Carlos Glasinovic, curso integrado de clinicas medico quirurgicas, PUC
Gracias Gabriela!, quería agregar que también hay que ser cuidadosos con el uso y dosis de anestésicos locales en estos pacientes, ya que la mayoría de las amidas son metabolizadas principalemente por el hígado, por lo que pueden alcanzar niveles toxicos con menores dosis de anestésico.
ResponderEliminarLa articaína es un anestésico local de acción corta, perteneciente al grupo de las amidas. Sin embargo, la articaína posee además un grupo ester adicional que es rápidamente hidrolizado por esterasas plasmáticas por lo que la articaína exhibe una menor toxicidad que otros fármacos de la misma familia.
Referencias:
- Golla K. Epstein J. Cabay R: Liver disease: Current perspectives on medical and dental management. Oral Surg Med Pathol Oral Radiol Endod 2004; 98: 516-21
- Vademecum: Articaína