martes, 17 de junio de 2014

Seminario N°10. Cristina Sanzana: Anemias


ANEMIA

I)                    DEFINICIÓN
 Es una afección en la que el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, por lo que no puede suministrar  oxígeno a los tejidos corporales de forma eficiente. Existe una disminución en la cantidad normal de hemoglobina circulante. Se considera un paciente anémico aquel que tenga un conteo de hemoglobina en la sangre menos a 13g/dl en hombres y 12 g/dl en mujeres.
II)                 ETIOLOGIA
 Existe muchos tipos de anemia, cada una de ellas con distintas etiología
Las posibles causas de anemia abarcan
  • Ciertos medicamentos.
  • Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (por problemas con el sistema inmunitario)
  • Enfermedades  crónicas, como cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea.
  • Hereditarias (Talasemia).
  • Embarazo.
  • Problemas con la médula ósea, como el linfoma, la leucemia, el mieloma múltiple o la anemia aplásica.
·         . Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos.
·         Deficiencia de nutrientes tales como hierro, vitamina B12 y acido fólico:
La falta de estos nutrientes puede deberse por:
  • Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma  de absórbelos.
  • Alimentación deficiente.
  • Pérdida lenta de sangre  por períodos menstruales copiosos o úlceras gástricas
III)               EPIDEMIOLOGIA

En el mundo afecta a 1620 millones de personas  ( 24,8% de la población). La máxima prevalencia se da en los niños en edad preescolar (47,4%).

En chile la deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más prevalente y la principal  causa de anemia.
La mayoría  de los estudios fueron realizados en los años 70 en años posteriores existe solo una publicación de un estudio realizado en Talca en el que se encontró que un 10,3% de niños de 2 a 4 años y un 6,6% de los de 4 a 6 años presentaban anemia.

IV)               FISIOPATOLOGIA
Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, que ayuda a la formación de las células sanguíneas. Una hormona llamada eritropoyetina producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos, los cuales duran entre 90 y 120 días. La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina. El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos como el hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico.
Síntomas
. Si  la anemia se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse son:
  •  Irritabilidad
  • Sensación de debilidad y cansancio
  • Cefaleas.
  • Problemas para concentrarse o pensar
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
  • Color azul en la esclerótica de los ojos
  • Uñas quebradizas
  • Mareo al ponerse de pie
  • Color de piel pálido
  • Dificultad para respirar
  • Lengua adolorida
V)                  MANEJO ODONTOLOGICO Y MANIFESTACIONES BUCALES

  1. identificar que tipo de anemia presenta, y los medicamentos utilizados.
  2. Ideal es que  los procedimientos dentales deben postergarse, sobre todo tratamientos quirúrgicos ya que  durante los procedimientos se puede perder un volumen significativo de sangre, presentar retardos en la reparación y cicatrización, aparición de infecciones secundarias.
  3. Siempre realizar interconsulta con medico tratante en caso de que se requiera un tratamiento invasivo.
  4.  Evitar procedimientos largos
  5. Realizar tratamientos preventivos (flúor, IHO y dieta).
Dentro de sus manifestaciones orales podemos encontrar:

Otras manifestaciones que podemos encontrar son:
Palidez mucocutanea, manchas rojizas irregulares, sangrado gingival espontaneo, disminución de la secreción salival.
VI)               PREVENCIÓN Y  TRATAMIENTO
La única que puede prevenirse como tal son las producidas por carencias de nutrientes, por lo que el consumo continuo de hierro, vitamina b12, acido fólico son fundamentales para evitar su aparición.  Además el control continuo con el médico también es muy importante, y su diagnostico precoz favorecerá el pronóstico de la enfermedad, dentro de los exámenes de sangre utilizados para diagnosticar algunos tipos comunes de anemia pueden abarcar:

El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:
  • Transfusiones de sangre
  • Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario
  • Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas
  • Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales
Dentro de las alternativas terapéuticas para las diversas anemias está la terapia farmacológica:

Anemia ferropriva: suplementos orales de hierro, Sulfato ferroso,  200 mg 3 veces por día.
Anemia perniciosa: Suplemento de vitamina B12 inyectablePacientes ancianos con atrofia gástrica toman además suplementos orales.
Anemia por déficit de acido fólico: Suplementos de ácido    fólico (vía oral o intravenosa)
Anemia aplástica: Eliminar el agente causal, transfusiones de sangre y de plaquetas.

BIBLIOGRAFIA
Bunn HF. Approach to the anemias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 161
 DeRossi, Raghavendra, Anemia, Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2003;95:131-41
 Little JW, Falace DA, Miller CS, Rhodus NL. Dental management of the medically compromised patient. 6th ed. St. Louis: Mosby;2002:154, 620-30
Cutando A, Gil JA, López JD. Las talasemias y sus implicaciones odontológicas.
Medicina Oral 2002; 7: 36-45
Díaz F. et al. La boca, espejo de la anemia. Gaceta urbana No 6-7 ( 143-145)

Díaz. Et al Prevalencia De Deficiencia De Hierro En Preescolares  De La Comuna La Pintana. Revista chilena de nutrición v.29 n.1 Santiago abr. 2002

 

 

*Compañeros les dejo hipervinculos en los cuales podrán encontrar información básica sobre trastornos hemorragicos y  un Quiz de "Realidad o ficción" que les servirá para estudiar. 

  1. Trastornos Hemorrágicos 

  2. QUIZ ONLINE: Trastornos Hemorragicos "Realidad o Ficción"

No hay comentarios:

Publicar un comentario