Hola grupo. Quiero contarles acerca de mi experiencia en el tratamiento de una paciente con un gel desensibilizante.
Para contextualizar el caso, dentro del motivo de consulta de mi paciente estaba el que "sentía mucho dolor en sus dientes cuando se los lavaba"
En estas vistas laterales pueden observar a grandes rasgos las múltiples zonas afectadas en relación a exposición de cuellos dentarios y lesiones cervicales.
Una vez que conversamos el caso con la Dra, ella me recomendó que utilizáramos "Sensi Kin Gel". Aquí van algunos aspectos técnicos al respecto:
- Agentes activos:
- Nitrato de potasio: 10%.
- Fluoruro sódico: 0,22% (equivalente a 1000 ppm).
- Indicaciones:
- "Higiene bucal en aquellos casos en los que efectuar el cepillado resulte doloroso debido a la hipersensibilidad dentinal".
- "Prevención y alivio de la hipersensibilidad dental severa".
- En relación al modo de empleo recomendado por el fabricante se encuentra un uso de 2 a 3 veces al día directamente en las zonas afectadas con la ayuda de un cepillo suave. "Debe emplearse después de las comidas y se recomienda no ingerir alimentos ni bebidas hasta transcurrido un mínimo de media hora después de su aplicación. La mayor efectividad se consigue en las aplicaciones nocturnas"
Todo esto se encuentra disponible en el sitio web oficial del fabricante: www.kin.es
Para este caso se decidió cambiar el modo de empleo utilizando un estampado termoplástico blando de la arcada inferior en primera instancia. Este estampado debía abarcar en su interior los cuellos dentinarios por lo que su recorte se realizó más hacia apical que uno utilizado en blanqueamiento dentario, por ejemplo. La idea de esto es que el producto se aplique directamente en la cubeta con un pincel en la zona de los cuellos dentarios permitiendo que se mantenga mayor tiempo en la zona afectada.
En primera instancia la paciente utilizó sólo una cubeta mandibular y la idea era que se aplicara el gel por la mayor cantidad de tiempo posible. Al respecto refiere una disminución moderada en la sensibilidad dentaria.
Espero que les sirva mi caso y quedo atenta a sus comentarios. Saludos!
Constanza, el año pasado tuve un par de casos parecidos en los que prescribí lo mismo, sin embargo los pacientes no fueron capaces de encontrarlo en las farmacias. Sabes donde lo adquirió tu pacientes, si le costó mucho, o cuál fue el valor?
ResponderEliminarMacarena, la dra. Cerda trajo algunas muestras para mi paciente. Estuve averiguando y hay antecedentes de que el producto estaba en la farmacia Cruz Verde y además en la farmacia Ahumada bajo el nombre de "SENSIKIN GEL BIOADHESIVO Gel Dental" preguntaré de forma presencial para que me puedan decir los precios y te cuento. Saludos!
EliminarEl año pasado me tocó atender a una paciente en periodoncia con hipersensibilidad dentinaria post tratamiento periodontal,comencé su tratamiento con flúor barniz y pasta dental "fluorencil" pero no dio resultado. Luego le indiqué la pasta dental "sensaid ", con la que la paciente refirió disminución de la sensibilidad. Yo no conocía el sensi kin gel, pero leyendo tu publicación noté que los componentes son los mismos sólo que en distintas concentraciones, de haber sabido hubiera continuado con la terapia que propones, de seguro los resultados se habrían notado más y en menor tiempo.
ResponderEliminargracias por tu entrada cony, excelente aporte, respecto a los controles tengo una pregunta, ¿cuanto tiempo de tratamiento transcurrió para que la paciente relatara una disminución de la sensibilidad?
ResponderEliminarLa paciente lleva con tratamiento un poco más de dos semanas. La verdad es que los cambios han sido pequeños y podría haber un factor psicológico de por medio también ya que cuando llegó se quejaba mucho y luego conversando acerca de los tipos de dolor refirió un EVA cercano a 3/10, por eso la idea sería seguir con el tratamiento en el arco mandibular para poder comparar los cambios con respecto al maxilar. Te contaré cuando tenga mas noticias al respecto. Saludos!
Eliminar